Guía de verbos en español para principiantes

Domina la conjugación de los verbos en español y habla como un nativo.

Empieza a aprender gratis

Quiero aprender...

A veces, la dificultad de un idioma puede ser determinada por sus verbos, ya que estos pueden variar mucho dependiendo de lo que estés aprendiendo. Cuando estudias inglés, te das cuenta que sus verbos son mucho más directos, ya que solo cambian cuando hablamos en tercera persona y los verbos en pasado no cambian mucho.

Sin embargo, el español cuenta con un sistema de verbos mucho más complejo, pero súper interesante.

Aprender verbos en español tal vez te parece difícil, pero esta guía está diseñada especialmente para que comprendas las estructuras verbales con ejemplos sencillos y claros, facilitando tu aprendizaje y asegurando que puedas aplicar lo aprendido lo antes posible.

¿Impaciente por empezar? ¡Vamos a adentrarnos en la conjugación de verbos en español!

¡Domina el español como un profesional!

¿Sueñas con tener conversaciones en español con fluidez? En Busuu, te ayudamos a alcanzar esta meta. Nuestras lecciones interactivas y ejercicios prácticos te permitirán sumergirte en la cultura hispana y aprender a expresarte como un nativo lo antes posible.

¿Cómo funcionan los verbos en español?

Antes de empezar a incursionar en la conjugación de verbos, hay que resaltar que este proceso no existiría sin los protagonistas de una oración: ¡los pronombres personales!

Al saber quién está ejecutando la acción, podrás determinar cómo conjugar cada tipo de verbo que se te presente. Toma nota de cada uno de los pronombres personales para que te familiarices con la conjugación al momento de practicar.

Los pronombres personales en español

Pronombre ¿Cuándo usarlo? Ejemplo en presente
Yo Cuando hablas de ti mismo Yo canto en la ducha
Para hablar directamente con alguien (informal) Tú bailas muy bien
Él/Ella/Usted Para hablar de otra persona o formalmente Ella cocina delicioso
Nosotros/Nosotras Para grupos que te incluyen Nosotros estudiamos juntos
Ustedes / Ellos / Ellas Para dirigirte a un grupo Ustedes viajan mucho

Toma nota

En Latinoamérica, usamos principalmente "ustedes" en lugar de "vosotros", que es propio del español europeo. Es parte de nuestra identidad, y aunque no está mal decir “vosotros”, al ser poco frecuente, lo más probable es que algunas personas no entiendan lo que quieres decir si dices eso en vez de “ustedes”.

¿Por qué los verbos cambian tanto en español?

A diferencia del inglés, donde los verbos cambian solo cuando hablamos en pasado o en la tercera persona del presente, en español los verbos cambian al menos una letra de su forma en infinitivo con cada tiempo verbal y pronombre.

Es como si quisieras armar un rompecabezas: para que la última pieza encaje a la perfección, tienes que elegir la partícula correcta para que encaje con el pronombre que estás usando. ¡De esa manera podrás comunicar correctamente lo que quieres decir!

Ejemplo con el verbo “cantar

  • Yo canto
  • Tú cantas
  • Él/Ella/Usted canta
  • Nosotros cantamos
  • Ustedes cantan

Los trillizos de la gramática: Verbos -AR, -ER, -IR

Los verbos en español pueden dividirse en tres grandes familias dependiendo de la terminación del infinitivo. Todos los verbos que te puedas imaginar pueden clasificarse en uno de estos grupos, y en base a su terminación, podrás descubrir cómo conjugarlos.

¡Vamos a echarles un vistazo y conozcamos la conjugación básica de verbos en español!

Verbos terminados en -AR: Los más comunes

  • Amar
  • Bailar
  • Cantar
  • Estudiar
  • Viajar
  • Volar
  • Soñar
  • Escuchar

Estos son los que más se ven cuando aprendes español, así que tenlos muy presentes antes de comenzar a aprender.

Conjugación de los verbos que terminan en -AR

Pronombre Verbo “caminar” Ejemplo en contexto
Yo camino Yo camino al parque todos los días.
caminas ¿Tú caminas al trabajo?
Él/Ella/Usted camina Ella camina muy rápido
Nosotros caminamos Nosotros caminamos juntos
Ustedes caminan Ustedes caminan mucho
Ellos / Ellas caminan Ellas caminan juntas a la escuela

Lista de verbos comunes en español que terminan en -ER

  • Comer.
  • Beber.
  • Aprender.
  • Correr.
  • Tener
  • Conocer
  • Vender.
  • Romper.

Los verbos con terminación -er son el grupo más común después de los anteriores. Ahora veamos cómo se conjugan.

Conjugación de los verbos que terminan en -ER

Pronombre Verbo “comer” Ejemplo en contexto
Yo como Yo como frutas
comes ¿Tú comes ahora?
Él/Ella/Usted come Él come en casa
Nosotros comemos Nosotros comemos juntos
Ustedes comen Ustedes comen tarde
Ellos / Ellas comen Ellos comen en la cafetería

Verbos terminados en -IR: Los especiales

  • Vivir.
  • Escribir.
  • Subir.
  • Recibir.
  • Sentir.
  • Decir.
  • Salir.
  • Compartir.

Finalmente, los verbos que terminan en -ir son los que menos abundan en el español, sin embargo, ¡eso no los hace menos importantes! Ya que muchos de ellos se usan con frecuencia y es de vital importancia dominarlos.

Conjugación de los verbos que terminan en -IR

Pronombre Verbo “vivir” Ejemplo en contexto
Yo vivo Yo vivo en México
vives ¿Tú vives cerca?
Él/Ella/Usted vive Ella vive lejos
Nosotros vivimos Nosotros vivimos aquí
Ustedes viven Ustedes viven juntos

Verbos irregulares

Aunque los tipos de verbos que te explicamos anteriormente son los principales, en la familia hay una oveja negra, y esos son los verbos irregulares. Son los rebeldes ya que, a diferencia de los anteriores, estos no siguen ningún tipo de regla que pueda aplicarse para todos. Algunos ejemplos incluyen:

Ser y estar

  • Soy/Estoy feliz
  • Eres/Estás cansado
  • Es/Está listo
  • Somos/Estamos unidos
  • Son/Están preparados

Consejo pro

Para diferenciar cuándo usar estos verbos, imagina que “ser" es como tu número de identificación, ya que se refiere a características permanentes, mientras que "estar" funciona como tu estado de WhatsApp, porque se utiliza para situaciones temporales.

¡Todo lo que debes saber del español!

¿Quieres aprender diversos trucos y consejos para hablar español? ¡Busuu te revela todos los secretos para dominar este idioma! Con nuestras lecciones personalizadas, podrás aprender a tu propio ritmo y disfrutar del proceso de aprendizaje para comunicarte como un nativo.

Los tiempos verbales

Podemos decir que los verbos son como una máquina del tiempo, ya que nos permiten viajar al pasado, vivir el presente y hablar sobre el futuro. La gramática puede llegar a ser extensa, así que ¡vamos a ver cómo funciona!

Los verbos en tiempo presente

Usamos este tiempo verbal para hablar sobre situaciones que están pasando ahora mismo. También es ideal para describir rutinas o acciones que tuvieron lugar en el pasado y se mantienen hasta la actualidad. Conjuguemos un verbo para conocer este tiempo con más detalle.

Conjugación del verbo “trabajar” en presente

  • Yo trabajo → "Trabajo en una cafetería"
  • Tú trabajas → "¿Dónde trabajas tú?"
  • Él/Ella trabaja → "Mi hermana trabaja desde casa"
  • Nosotros trabajamos → "Trabajamos juntos"
  • Ustedes trabajan → "¿Ustedes trabajan mañana?"

¡A practicar! Completa las siguientes oraciones:

  1. Todos los días yo ___ (despertar) a las 7 de la mañana.
  2. Mi hermano ___ (preparar) el desayuno.
  3. Nosotros ___ (salir) temprano.
  4. ¿A qué hora ___ (almorzar) tú?

Las respuestas están al final del artículo, ¡pero intenta resolverlo primero y luego confirma si respondiste bien!

Los verbos en pasado simple

Si el presente nos ayuda a describir lo que está ocurriendo ahora mismo, el pasado nos ayuda a contar historias que ya sucedieron. ¡Es como un álbum de fotos! Ya que nos permite revivir cosas que ya vivimos a través de la palabra. Conjuguemos un verbo.

Conjugación del verbo “caminar” en pasado

  • Yo caminé → “Yo caminé a mi trabajo ayer”.
  • Tú caminaste → “Tú caminaste muy rápido y te cansaste”.
  • Él/Ella caminó → “Ella caminó con él hacia el altar”.
  • Nosotros caminamos → “Nosotros caminamos por el centro comercial”.
  • Ustedes caminaron → “Ustedes caminaron mucho”.

Los verbos en tiempo futuro

Finalmente, el futuro es el tiempo verbal que nos permite hacer predicciones o hablar sobre planes que aún no han ocurrido, y puedes estar 100% seguro de que ocurrirá o también puede tratarse de algo de lo que no estás seguro.

Para conjugar en futuro, solo añade ciertas terminaciones al verbo completo. Veámoslo con un ejemplo.

Conjugación del verbo “visitar” en futuro

  • Yo visitaré → “Yo visitaré el museo la semana que viene”.
  • Tú visitarás → “¿Visitarás a tus abuelos este verano?”
  • Él/Ella visitará → “Él visitará a su novia”.
  • Nosotros visitaremos → “Nosotros visitaremos a Julie por su cumpleaños”.
  • Ustedes visitarán → “Ustedes visitarán a sus parientes”

¡Toma nota de estos consejos prácticos!

¿Mucha información que asimilar? ¡Tranquilo! Aquí tenemos algunos trucos para que no te pierdas en el camino y entiendas a la perfección cómo funcionan los verbos en español:

1. La técnica del "verbos amigos"

¿Sabes por qué decimos que los verbos que terminan en -AR, -ER, -IR son trillizos? Es porque comparten patrones similares y, a su vez, cada categoría aplica las mismas reglas para los verbos en las mismas.

Por ejemplo

  • Si aprendes cómo conjugar "comer", ya sabes usar "beber".
  • Si dominas el verbo "hablar", puedes usar "cantar".
  • Si entiendes la conjugación de "vivir", también sabrás usar "escribir".

Esto se debe a que las terminaciones son iguales, por ende, se conjugan de igual manera sin importar el tiempo verbal o el pronombre que estés usando.

2. Los verbos reflexivos: Acciones que vuelven a ti

Se dice que estos verbos son como un espejo, ya que la acción regresa a quien la realiza. Para decirlo de otra manera, el sujeto que realiza la acción, lo hace para sí mismo. Esto se entiende mejor si observamos los siguientes ejemplos.

Ejemplos de verbos en español que son reflexivos

  • Levantarse → “Yo me levanto cada mañana”.
  • Bañarse → “Yo me baño todos los días”.
  • Peinarse → “Yo me peino para ir a la escuela”.
  • Vestirse → “Yo me visto muy elegante”.

3. Ejercicios prácticos del día a día

Ejercicio 1: Completa tu horario usando diferentes tiempos verbales:

  • Ayer yo ___ (despertar) tarde.
  • Hoy yo ___ (estudiar) español.
  • Mañana yo ___ (preparar) una cena especial.

Ejercicio 2: Practica haciendo preguntas usando diferentes verbos:

  • ¿Tú ___ (hablar) inglés?
  • ¿Ustedes ___ (viajar) mucho?
  • ¿Él ___ (trabajar) cerca de aquí?

Ejercicio 3: ¿Puedes completar estas oraciones usando el verbo correcto en el tiempo adecuado?

  1. Ayer yo ___ (ir) al cine con mis amigos.
  2. Ahora nosotros ___ (estudiar) español.
  3. Mañana ellos ___ (viajar) a México.
  4. La semana pasada tú ___ (aprender) muchos verbos nuevos.
  5. El próximo mes ustedes ___ (comenzar) un nuevo curso.

Ejercicios resueltos:

Respuestas de ¡A practicar!

  1. Todos los días yo despierto a las 7
  2. Mi hermano prepara el desayuno
  3. Nosotros salimos temprano
  4. ¿A qué hora almuerzas tú?

Ejercicio 1

  • Ayer yo desperté tarde
  • Hoy yo estudié español
  • Mañana yo prepararé una cena especial

Ejercicio 2

  • ¿Tú hablas inglés?
  • ¿Ustedes viajan mucho?
  • ¿Él trabaja cerca de aquí?

Ejercicio 3

  • Ayer yo fui al cine con mis amigos.
  • Ahora nosotros estudiamos español.
  • Mañana ellos viajarán a México.
  • La semana pasada tú aprendiste muchos verbos nuevos.
  • El próximo mes ustedes comenzarán un nuevo curso.

¡Perfecto! Ya sabes todo sobre la conjugación de verbos.

Aprender a conjugar en español puede ser intimidante al principio. Sin embargo, dominar los verbos en español es como aprender a bailar: al principio parece complicado, ¡pero solo es cuestión de práctica y paciencia para que los pasos fluyan naturalmente!

Antes de irte, toma nota de estos consejos para que los tengas presentes y no te desmotives en el camino: practica con situaciones reales, no temas cometer errores, usa los verbos en conversaciones diarias, escucha cómo los nativos conjugan los verbos.

El español puede ser divertido e interesante si te lo propones, ¡así que no te rindas!

¿Quieres hablar español como un nativo?

¡En Busuu, te ayudamos a tener conversaciones fluidas en español! Contamos con lecciones interactivas y ejercicios prácticos que te ayudarán a sumergirte en la cultura hispana y aprender a expresarte como un profesional.