Verbos reflexivos en español

Domina lo básico de los verbos reflexivos en español

Empieza a aprender gratis

Quiero aprender...

A veces nos toca describir nuestra rutina diaria a alguien. Cuando hablamos de levantarnos por la mañana o bañarnos, usamos verbos reflexivos.

Estas pequeñas partículas gramaticales que acompañan el verbo pueden parecer insignificantes pero pueden hasta cambiar el significado de dicho verbo.

Entonces, en esta introducción te brindaremos las bases para poder empezar a utilizar los verbos reflexivos en español con confianza.

¡Comencemos!

¿Qué son verbos reflexivos en español?

Los verbos reflexivos son verbos donde alguien o algo realiza la acción del verbo sobre sí mismo/misma. Muestran que el sujeto de la oración es también el objeto.
Además suelen utilizarse para hablar del cuidado personal y las emociones.

Los verbos reflexivos llevan un pronombre reflexivo que concuerda con el verbo. En la forma infinitiva, todos los verbos reflexivos terminan en ‘se’ que representa el pronombre reflexivo.

Cuando se conjuga el verbo, generalmente el pronombre pasa a su lugar antes del verbo donde se cambia conforme el número y la persona que está realizando la acción.

Antes de ver las conjugaciones de los verbos reflexivos, primero vamos a refrescarnos la memoría y repasar los pronombres reflexivos en español.

¿Aún no sabes cómo usar verbos reflexivos en español?

Busuu te da todas las herramientas para que puedas aprender los verbos reflexivos y mejorar tus habilidades lingüísticas.

Pronombres reflexivos en español

Lista de pronombres reflexivos en español

Singular Persona Plural Persona
Me Yo mismo/a Nos Nosotros mismos
Te Tú mismo/a Os (España) Se (Países latinos) Vosotros mismos Ustedes mismos
Se El/ella/usted mismo/a Se Ellos mismos/ Ustedes mismos

Cabe mencionar que ‘os’ y ‘vosotros’ se usan principalmente en España. En países latinoamericanos predomina el uso de ustedes para el ‘tú’ plural.
Pero, cuidado que no te confundas con el uso de ‘vos’ en Argentina. Suelen reemplazar el singular ‘tú’ por ‘vos’.

En Guatemala y algunos otros países centroamericanos se utilizan ‘vos’ y ‘usted’.
Dicho esto, para el propósito de esta introducción nos enfocaremos en los pronombres reflexivos de la tabla. Sin embargo, es importante notar que existen variaciones según los países y regiones de habla hispana.

Los pronombres reflexivos muestran que la acción del verbo se ve reflejado en el sujeto. Se utilizan con verbos reflexivos y deben concordar con el sujeto en número y persona.

Antes de ver cómo se forman los verbos reflexivos, vamos a ver cómo se ven en un texto corto.

Mi rutina diaria

A continuación, un ejemplo de los verbos reflexivos en acción:

De lunes a viernes mi rutina es igual. Me levanto a las seis de la mañana y me baño, me lavo los dientes y me visto. Luego, me preparo el desayuno y salgo a trabajar. Al llegar a la oficina, me preparo un café. Tomo una hora para el almuerzo. El día laboral termina a las 5 de la tarde. Agarro mis cosas y me voy al gimnasio. Después de entrenar, llego a mi casa a las 7 para cenar. Me ducho otra vez, me cepillo los dientes y me acuesto a las 10 de la noche.

Observamos que no es necesario incluir el pronombre personal en cada ejemplo, ya que la persona está implícita en el pronombre reflexivo y en la conjugación del verbo.
Ahora bien, pasemos a la conjugación de los verbos reflexivos.

Ejemplos de verbos reflexivos en español

A continuación de dejamos una lista de verbos reflexivos en español que puedes estudiar para aprender a usarlos en situaciones cotidianas.

Lavar como verbo reflexivo

Personas Lavarse
Yo Me lavo
Te lavas
El, Ella, Usted Se lava
Nosotros/as Nos lavamos
Vosotros/as Ustedes Os laváis Se lavan
Ellos/as Ustedes Se lavan Se lavan

Ejemplos:

  • Nunca se lava las manos después de usar el wc.
  • ¿Te lavas la cara antes de bañarte?
  • Se lava el coche dos veces a la semana.

Levantar como verbo reflexivo

Personas Levantarse
Yo Me levanto
Te levantas
El, Ella, Usted Se levanta
Nosotros/as Nos levantamos
Vosotros/as Ustedes Os levantáis Se levantan
Ellos/as Ustedes Se levantan Se levantan

Ejemplos:

  • ¿A qué horas te levantas?
  • Se levanta más tarde que yo.
  • Nos levantamos a las 7 los lunes.

Quitar como verbo reflexivo

Personas Quitarse
Yo Me quito
Te quitas
El, Ella, Usted Se quita
Nosotros/as Nos quitamos
Vosotros/as Ustedes Os quitáis Se quitan
Ellos/as Ustedes Se quitan Se quitan

Ejemplos:

  • Me quito la ropa rápido porque hace frío.
  • Cuando entras a la casa, te quitas los zapatos por favor.
  • Después del invierno si hay un rayo de sol, muchas personas se quitan la ropa y toman el sol en los parques.

Los tres verbos anteriores son verbos regulares en español. Ahora vamos a ver ejemplos de verbos reflexivos en español que son irregulares. Y como puedes adivinar, los verbos reflexivos más comunes suelen ser irregulares.

Vestir como verbo reflexivo

Personas Vestirse
Yo Me visto
Te vistes
El, Ella, Usted Se viste
Nosotros/as Nos vestimos
Vosotros/as Ustedes Os vestís Se visten
Ellos/as Ustedes Se visten Se visten

Ejemplos:

  • Me visto con ropa cálida porque tengo frío.
  • Cuando se viste de noche parece una modelo.
  • Los niños se visten juntos.

Poner como verbo reflexivo

Personas Ponerse
Yo Me pongo
Te pones
El, Ella, Usted Se pone
Nosotros/as Nos ponemos
Vosotros/as Ustedes Os ponéis Se ponen
Ellos/as Ustedes Se ponen Se ponen

Ejemplos:

  • ¿Por qué no quieres ponerte la ropa que te escogí?
  • Nos ponemos maquillaje antes de salir.
  • Yo no me pongo uniforme para ir a la escuela.

Aprender verbos reflexivos ahora es muy fácil

Ingresa a Busuu y aprende más verbos reflexivos. Usa nuestros recursos gratuitos para mejorar tu dominio del español.

Despertar como verbo reflexivo

Personas Despertarse
Yo Me despierto
Te despiertes
El, Ella, Usted Se despierte
Nosotros/as Nos despertamos
Vosotros/as Os despertáis
Ustedes Se despierten
Ellos/as Ustedes Se despierten Se despierten

Ejemplos:

  • ¿A qué horas te despiertas los domingos?
  • Nos despertamos temprano porque están construyendo una casa al lado.
  • Mi perro se despierta con los truenos.

Otros verbos reflexivos irregulares son:

  • Irse
  • Dormirse
  • Divertirse
  • Sentirse
  • Sentarse
  • Desvestirse
  • Acostarse
  • Probarse

¡Bien hecho! Ahora te vamos a enseñar cómo se forman.

¿Cómo se forman los verbos reflexivos?

Como ya viste, los verbos reflexivos en el infinitivo terminan en ‘se’.
Para conjugarlos, usamos la siguiente fórmula:

(Pronombre personal) + Pronombre reflexivo + verbo conjugado.
Recuerda que el pronombre personal, el pronombre reflexivo y la conjugación del verbo se tienen que concordar en persona y número.

Posición del pronombre reflexivo

  1. Se coloca delante del verbo, por ejemplo:

    • Me despierto a las 11 los sábados.
  2. Antes o después de un verbo modal, por ejemplo:

    • El martes tengo que acostarme temprano porque mis exámenes empiezan el siguiente día. / El martes me tengo que acostar porque mis exámenes empiezan el siguiente día.
  3. Antes o después de una frase verbal de infinitivo y gerundio, por ejemplo:

    • Nos vamos a tomar un vino en el bar enfrente. / Vamos a tomarnos un vino en el bar enfrente.

Verbos que cambian de significado en el reflexivo

Ya dominaste lo más importante de los verbos reflexivos. Sin embargo, hay que estudiar los verbos que cambian de significado cuando se hacen reflexivos.

A veces el cambio de significado es moderado pero es importante aprender los verbos y sus significados de memoria.

Lista de verbos que cambian de significado

Verbo Significado no reflexivo Significado reflexivo
Acostar Inclinar, echarse en la cama para descansar Irse a la cama
Dormir Permanecer en un estado de reposo Quedarse dormido
Encontrar Hallar Sentirse
Ir Acudir a un lugar Abandonar o salir de un lugar
Levantar Subir, elevar, alzar Salir de la cama
Llamar Poner en contacto con alguien (por teléfono) Designar/tener un nombre
Matar Terminar la vida de algo/alguien Terminar la vida de uno mismo
Negar Rechazar, refutar, desmentir Denegar, rehusar, resistirse, renunciar, oponerse
Ocupar Llenar un espacio Ponerse a hacer algo
Perder Extraviar algo No encontrar camino
Poner Colocar en un lugar Vestirse con ropa
Preparar Elaborar, fabricar y producir algo arreglarse
Probar Tratar, intentar, experimentar Ponerse a prueba a sí mismo. Probar ropa que estás pensando en comprar
Quitar Sacar, eliminar, borrar Desvestirse
Retirar Remover, extraer, apartar Alejarse, irse a dormir, partir
Sentar Tener algún efecto en el cuerpo/la salud Apoyarse en un asiento
Volver Regresar, reanudar, retornar Llegar a ser

Más verbos reflexivos

  1. Acostar: En general, acuesto a mi hijo a las 7 de la noche.

Acostarse: Me acuesto a las 10 de la noche.

  1. Dormir: El bebé durmió toda la noche.

    Dormirse: Juana se durmió mientras veía la televisión.

  2. Encontrar: No encuentro mis llaves.

    Encontrarse: No me encuentro bien. Me siento mal de la panza.

  3. Ir: Voy al mercado los lunes.

    Irse: Ya me voy a mi casa. Estoy cansada.

  4. Levantar: Levanta tus juguetes.

    Levantarse: Mi papá se levanta a las 5 todos los días.

  5. Llamar: Voy a llamar al doctor.

    Llamarse: Se llama Jorge.

  6. Matar: Si le riegas demasiado a la albahaca la vas a matar.

    Matarse: Te vas a matar si sales en moto en la nieve.

  7. Negar: El negó todas las acusaciones.

    Negarse: Mi hijo tiene 4 años y se niega a comer verduras .

  8. Ocupar: Mi coche es pequeño y no ocupa tanto espacio en el garaje.

    Ocuparse: Si te ocupas de tus asuntos, todo va a estar bien.

  9. Perder: Perdí mi anillo en la fiesta.

    Perderse: Juan se perdió de regreso a la casa.

  10. Poner: En la tarde cuando llega de trabajar siempre pone sus llaves en la mesa.

    Ponerse: Me pongo un traje para las reuniones del trabajo.

  11. Preparar: Siempre preparo las comidas para entre semana durante el fin de semana.

    Prepararse: El nuevo candidato tiene tres meses para prepararse.

  12. Probar: Me gusta probar cosas nuevas.

    Probarse: Voy a probarme este vestido antes de comprarlo.

  13. Quitar: Necesito quitar las cajas para que quepan mis muebles.

    Quitarse: Hace demasiado frío aquí para que me quite la ropa.

  14. Retirar: ¿Puedo retirar tu plato?

    Retirarse: Mis abuelos se retiraron temprano porque estaban cansados.

  15. Sentar: Le sentaron mal las chuletas de cerdo.

    Sentarse: Me siento al lado tuyo.

  16. Volver: ¿A qué horas vuelves?

Volverse: Me vuelvo muy inquieto durante el invierno.

Como habrás observado en estos ejemplos, cuando utilizamos un verbo con un pronombre reflexivo, su significado suele centrarse más en el sujeto que realiza la acción.

Ahora que hemos visto la diferencia de significado entre el verbo de raíz y el verbo reflexivo, cabe mencionar que existen ciertos verbos en español que siempre son reflexivos.

He aquí una lista de los más comunes:

Verbos que siempre son reflexivos

  • Acurrucarse - Mi gato se acurruca para dormir.
  • Adentrarse - A pesar de las advertencias, los jóvenes decidieron adentrarse en la selva.
  • Adormilarse - Mi abuelo tiene 92 años y suele adormilarse en las tardes.
  • Adueñarse - Los campesinos se adueñan de todos los lotes baldíos para sembrar maíz.
  • Amodorrarse - En invierno me siento amodorrado como para salir a hacer ejercicio.
  • Antojarse - Se me antoja una dona.
  • Arremolinarse - Me encanta ver las hojas arremolinarse con el viento.
  • Arrepentirse - Se arrepintió justo después de haber pegado a su hermano.
  • Desinteresarse - Parece desinteresarse en sus estudios, en sus amigos, en la vida en general.
  • Dignarse - Se digna de concederme cinco minutos de su tiempo.
  • Suicidarse - Tras la pérdida de su familia, el joven no se recuperó y se suicidó.

Ya deberías saber que los verbos reflexivos son verbos que muestran que el sujeto de la frase es también el objeto, que algo o alguien realiza la acción sobre sí mismo / sí misma.

Para conjugar los verbos reflexivos, el pronombre reflexivo pasa por delante del verbo y concuerda en número y persona con la conjugación del verbo. El verbo se conjuga de forma normal.

Los verbos reflexivos se utilizan en muchas situaciones en español, a menudo para hablar de rutinas, cuidado personal o sentimientos/emociones.

Por último, en algunos casos, el significado del verbo cambia de manera leve cuando se vuelve reflexivo.

Que la reflexión no termine. Sigue aprendiendo español

Ingresa a Busuu de forma gratuita para seguir practicando los verbos reflexivos y aprender todo lo que necesitas para mejorar tu nivel de español.