Guía sobre los artículos en español
Aprende los diferentes tipos de artículos y cómo usarlos.
Quiero aprender...
¿Te ha resultado un poco confuso el uso del artículo definido e indefinido en español?
Si tu respuesta es sí, no te preocupes. Estás en el lugar adecuado.
La gramática de artículos en español puede parecer insignificante al aprender este idioma, pero acertar con ellas ayuda a pulir el mensaje que intentas transmitir. Nuestra guía sencilla te brindará todo lo que necesitas para poder entender las reglas gramaticales de los artículos en español y poder aplicarlas con confianza.
Primero que nada, veremos lo que son, luego veremos los distintos tipos y terminaremos viendo cómo usarlos. Si estás listo, ¡comencemos!
¿Tienes dudas sobre los artículos en español?
No busques más. Únete a Busuu para recibir un curso de español online que te ayudará a identificar el género de las palabras. Sé parte de una comunidad de idiomas activa y comunicativa.
¿Qué es un artículo?
Los artículos en español preceden a los sustantivos y sirven de acompañante para ayudarnos a definir mejor ciertas características del dicho sustantivo. Estos siempre concuerdan con el sustantivo en género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
En español tenemos a los artículos indefinidos o indeterminados y los artículos definidos o determinados.
A continuación veremos más de cerca los diferentes artículos empezando por el artículo definido.
Artículos definidos en español
Género | Singular | Plural |
---|---|---|
Masculino | el | los |
Femenino | la | las |
Neutro | lo | - |
Observa que el artículo definido masculino singular se escribe sin acento. Cuando lo vemos con la tilde (él), nos indica que es el pronombre masculino singular y que es un sujeto en la oración.
El primer paso para poder usar los artículos definidos de forma correcta es identificar el género del sustantivo.
Existen ciertas terminaciones que identifican si una palabra es masculina o femenina. Veámoslo a continuación.
Terminaciones que identifican los sustantivos masculinos
Terminación | Ejemplos |
---|---|
-o | Carro, toldo, banco |
-an, -en, -in, -on, -un | Pan, tren, jardín, cartón, Cancún |
Vocal acentuada | Violín, sofá, salud |
-or | Actor, comedor, censor |
-ate, -ete, -ote | Tomate, billete, coyote |
-aje | Viaje, linaje, tatuaje |
Frases con artículo + sustantivo en masculino
Vamos a ver algunos ejemplos de estas palabras en acción:
- El carro de mi vecino se descompuso ayer.
- El jardín del palacio es espectacular.
- Él toca el violín desde la infancia.
- El actor principal es un recluso.
- El nuevo billete de 500 pesos ya está en circulación.
- El viaje dura 24 horas de puerta en puerta.
- Siempre hay mucha fila en los bancos.
- Los actores de esa película son italianos.
- Dicen que en la noche los coyotes se acercan al pueblo.
- Ella es adicta a los tatuajes. Tiene 23 en total.
Terminaciones que identifican los sustantivos femeninos
Terminación | Ejemplos |
---|---|
-a | Vaca, papa, muñeca |
-ia, -ie | Filosofia, serie |
-ad, -ed, -id, -ud | Ciudad, pared, juventud |
-ez,-eza | Nuez, fortaleza |
-is | Crisis |
-ción, -sión | Natación, distorsión |
Frases con artículo + sustantivo en femenino
Ahora veamos unos ejemplos de los sustantivos femeninos:
- Ella dice que se rompió la muñeca.
- Quiero ver la nueva serie de HBO.
- En el centro de la ciudad hay muchas fiestas durante navidad.
- La fortaleza de mi mente me ayuda a superar el estrés de mi trabajo.
- La crisis económica podría traer repercusiones por muchos años.
- Dicen que la natación es el deporte que más ayuda a mantener la condición física.
- Las vacas comen pasto y tienen cuatro estómagos.
- Hay que quitar las nueces del pastel porque ella tiene alergia.
- Limpia las paredes con vinagre blanco y bicarbonato.
- Las papas fritas son malísimas para la salud pero son deliciosas.
Sustantivos con terminaciones contrarias al género del artículo
Como todo en el mundo de reglas gramaticales, siempre hay palabras que no siguen las reglas.
Hay muchos sustantivos masculinos que terminan en ‘a’ o en ‘ma’. En gran parte estos son de origen griego. También, cuando los sustantivos empiezan con un ‘a’ tónica, es decir, que el énfasis recae sobre ella, se usa el artículo masculino pero la palabra sigue siendo femenina, por ejemplo “el agua”.
Así mismo, también hay sustantivos femeninos que terminan en ‘o’.
Lista de sustantivos contrarios al género
- El día.
- El clima.
- El problema.
- El mapa.
- El sistema.
- El drama.
- El sofá.
- El planeta.
- El fantasma.
- El idioma.
- El agua.
- El águila.
- El alma.
- La foto.
- La moto.
- La líbido.
- La mano.
- La quimioterapia.
Nuestro consejo es que vayas memorizando las excepciones a la regla común y seguramente en poco tiempo los dominarás.
¿Cuándo se utilizan los artículos definidos en español?
Se utilizan los artículos definidos para:
-
Referirnos a personas o cosas en general, por ejemplo: “Los perros son más amigables que los gatos”.
-
Referirnos a alguna persona o cosa en particular, por ejemplo: “El último libro en la trilogía es el mejor”.
-
Decir los días de la semana en la rutina diaria o algún plan que tienes. El artículo para los días de la semana es exclusivamente masculino en singular o plural. Ejemplos: “El viernes fui a la casa de mi amiga” o “Los lunes empiezo a trabajar temprano”.
-
Hablar de los idiomas cuando son el sujeto de la oración, por ejemplo: “El ruso y el japonés son un idioma difícil”.
-
Hablar de las partes del cuerpo: “Me duele el dedo” o “se me hinchó la pierna”.
-
Decir la hora: “Son las doce”, “es la una”.
-
Hablar de ciertos pasatiempos en relación con los instrumentos, juegos y deportes. Se utiliza el artículo definido después de los verbos tocar y jugar, por ejemplo: “Toco el piano y la guitarra”.
-
Hablar de los títulos profesionales: “El doctor Martínez recibió un premio por su contribución a la medicina”.
-
Hablar de montañas, ríos, mares y océanos: “El Popocatépetl es el volcán más conocido de México ubicado cerca de Puebla”.
-
Usar un verbo infinitivo como sustantivo, por ejemplo: “El estudiar es importante para sacar buenas calificaciones”.
-
Hablar de los porcentajes: “El 6% de los estudiantes no aprobó los exámenes de este verano”.
-
Hablar de posesión: “El libro de mi abuelo está sobre la mesa” o “La casa de mi hermano es grande”.
¿No entiendes cómo utilizar el artículo definido en español?
Ingresa a Busuu para entender más sobre los artículos en español con nuestro curso gratuito de español online. Nuestros tutores nativos te darán toda la guía que necesitas para alcanzar tus objetivos de aprendizaje.
Artículos indefinidos en español
Sustantivo | Singular | Plural |
---|---|---|
Masculino | un | unos |
Femenino | una | unas |
A diferencia de los artículos definidos, los artículos indefinidos son mucho más fáciles de aprender porque existen pocas reglas que nos indiquen cuándo utilizarlos.
¿Cuándo se utilizan los artículos indefinidos en español?
Se utilizan los artículos indefinidos para:
-
Hablar de una sola cosa, por ejemplo: “Eso es un avión”.
-
Hablar de las cualidades de una persona. En este caso, el artículo indefinido precede el sustantivo, por ejemplo: “Ella es un amor de persona” o “él es un genio”.
-
Hablar de cantidades aproximadas, y se usa en plural, ejemplo: “Compré unos refrescos”, “comí unas uvas por la mañana”, “estamos a unos 100 kilómetros de la capital”.
-
Utilizar el verbo “haber” en la forma impersonal ‘hay’, por ejemplo: “Hay un error en el documento”.
¿Cuál es la diferencia entre los artículos definidos e indefinidos en español?
En realidad solo existe una diferencia importante entre los artículos definidos y los indefinidos.
Más allá de que son palabras totalmente diferentes, en el caso de los artículos definidos, el oyente ya sabe de qué se está hablando, es decir, ya sabe algo sobre el tema. No se trata de un tema nuevo. En cambio, se utiliza el artículo indefinido cuando se quiere hablar de algo nuevo, o algo que no se ha mencionado antes.
Artículo neutro: “lo”
El artículo neutro ‘lo’ no precede los sustantivos dado que en español no existen sustantivos neutros. Solo hay sustantivos masculinos o femeninos. El artículo neutro tiene varios usos muy específicos, estos los veremos a continuación.
Usos del artículo neutro
-
Lo + adjetivo/participio/ordinal: Se utiliza delante de adjetivos, participios y ordinales que no llevan ningún sustantivo. Estas palabras vienen solas en la oración y requieren ‘lo’ para que la oración tenga sentido. Ejemplos: “lo curioso es que él llegó tarde aunque se despertó a tiempo”, “le atrae lo prohibido”, “Lo primero es saber escuchar antes de hablar”.
-
Lo + de: Esta combinación de ‘lo’ + ‘de’ se utiliza para hablar de algo que tanto el hablante como el oyente ya saben pero no quieren entrar en detalles en este momento. Por ejemplo: “Lo de hablar con ellos en persona me parece muy buena idea”, “¿quieres hablar lo del otro día?”.
¡Ojo!
Solo se usa para hablar de algo abstracto. Si quieres hablar de algo concreto, tendrás que utilizar los artículos definidos e indefinidos.
-
Lo + que: Se utiliza para hablar de ideas, acciones o conceptos y quiere decir “la cosa que”. Por ejemplo: “Lo que necesito es dinero”, “No me agradó lo que dijo ese señor”, “No me han dicho lo que pasó entre ellos”.
-
De + lo + más + adjetivo: Se utiliza esta combinación para intensificar el adjetivo, por ejemplo: “Este libro es de lo más emocionante”.
-
Lo + posesivo: Se utiliza para hablar de algo abstracto, por ejemplo: “Lo suyo es la cocina y lo mío es el arte”.
- Lo + adjetivo/adverbio+ que: Esta forma puede reemplazar a ‘qué + adjetivo/adverbio’ dado que tiene el mismo significado, por ejemplo: “¡Qué rico está este postre! - ¡Lo rico que está este postre!”
¿Cuándo omitir artículos en español?
Vamos a ver todos los casos en que se puede omitir el artículo en español:
- Verbo “Ser” + profesión/nacionalidad/religión, por ejemplo:
- Sarah es cantante y su esposo es doctor.
- Kyle es irlandés.
- Babur es musulman.
- Números ordinales con los títulos, por ejemplo:
- Isabel segundo.
- Alfonso décimo.
- Cuando hablamos de las fechas y los meses, por ejemplo:
- La boda es en junio.
- Hoy es 23 de noviembre.
- Con nombre propios, por ejemplo:
- Ella está con Paola.
- Marco vive con Juan y Maria.
- Cuando hablamos de objetos en plural, por ejemplo:
- Tengo muchos cuadros.
- Muchos cantantes son también buenos actores.
- Cuando queremos hablar de cantidades no específicas:
- ¿Hay tocino en este platillo?
- ¿Este postre tiene nueces?
- Cuando queremos hablar de las estaciones del año:
- En invierno, me gusta quedarme en casa.
- En primavera, los árboles se ven muy bellos.
- Cuando usamos las palabras ‘otro’ y ‘medio’, no es necesario usar el artículo:
- Quiero otra cerveza por favor.
- Me quedé a medio camino porque me cansé.
- Hay ciertas expresiones que se forman con los verbos “llevar” y “tener”:
- Hay que llevar comida.
- No tengo ganas.
- ¿Tienes miedo?
- No tiene coche.
A pesar de todas estas veces que puedes omitir los artículos, hay un caso que no puedes omitir en lo absoluto, el de los nombres de países. Aquí, el artículo forma parte del nombre oficial, por ejemplo: “Los Estados Unidos”, “El Reino Unido”, “Los Estados Árabes Unidos”.
Preposición seguido por el artículo definido
Cuando juntamos preposiciones más artículos exclusivamente masculinos, este se modifica y se combinan. Vamos a expandir sobre esto a continuación.
Preposición y artículo “a + el”
- Incorrecto: “Vamos a el colegio”
- Correcto: “Vamos al colegio”
- Incorrecto: “Mi mamá fue a el mercado en la mañana”.
- Correcto: “Mi mamá fue al mercado en la mañana”.
Solo en el caso de los nombres propios que empiezan con el artículo definido masculino la regla no se aplica, como el de los países. Por ejemplo: “Me fui de vacaciones a El Salvador el año pasado”.
Preposición y artículo “de + el”
- Incorrecto: “Este salón es de el profesor de matemáticas”
- Correcto: “Este salón es del profesor de matemáticas”
- Incorrecto: “Es mi uniforme de el colegio”.
- Correcto: “Es mi uniforme del colegio”.
Al igual que en el caso anterior, ‘de’ no se contrae con el artículo si forma parte de un nombre propio, por ejemplo: Las calles de El Cairo se llenan en las horas pico”
¡Bien hecho! Ya conoces todo sobre los artículos en español gracias a nuestra guía.
Ahora que tienes muy buena base de la gramática de los artículos en español, solo necesitas practicar, practicar y practicar. Y ¿adivina qué? Nosotros tenemos el lugar perfecto que satisface todas tus necesidades lingüísticas.
Los artículos pueden ser más complicados de lo que parecen
Únete a Busuu hoy y empieza a disfrutar el apoyo de nuestra comunidad de hablantes nativos y los recursos gratuitos que tenemos online para aprender español gratis.