Pronombres de objeto directo en español

Domina su uso, sus reglas gramaticales y más.

Empieza a aprender gratis

Quiero aprender...

¿Alguna vez has escuchado una oración en español y te has preguntado por qué algunas palabras parecen reemplazar a otras? Esto ocurre cuando usamos pronombres de objeto directo en español, unos términos que te ayudarán a sonar más fluido.

Los pronombres de objeto directo se usan para evitar repeticiones innecesarias en una conversación. En vez de decir "Leo el libro", puedes decir solamente "Lo leo", reemplazando el objeto por el pronombre "lo". Este pequeño cambio hace que suenes más natural.

Hemos diseñado una guía para ayudarte a comprender estos tipos de pronombres. Exploraremos su significado, estructura y las reglas gramaticales, asegurándonos de que puedas usarlos correctamente en cualquier contexto.

Domina los pronombres de objeto directo con Busuu

En Busuu te enseñaremos a dominar este y otros tipos de pronombres con nuestro curso de español online gratuito. Únete a la comunidad de idiomas gratuita más grande y disfruta de recursos literarios especiales.

¿Qué es el Objeto Directo?

En español, el objeto directo es la parte de la oración que recibe directamente la acción del verbo. Esta parte responde a las preguntas "¿qué?" o "¿a quién?" respecto a la acción que realiza el sujeto y puede ser tanto un sustantivo como un pronombre o una frase nominal.

Ejemplos de objetos directos

  • María compra un vestido → ¿Qué compra María? → Un vestido (objeto directo).
  • Pedro llama a su madre → ¿A quién llama Pedro? → A su madre (objeto directo).
  • Ana escribe una carta → ¿Qué escribe Ana? → Una carta (objeto directo).
  • Luis besó a su novia → ¿A quién besó Luis? → A su novia (objeto directo).

Pronombres de Objeto Directo: Formas y Usos

Los pronombres de objeto directo en español sustituyen al objeto directo en una oración para no hacer que suenes repetitivo y que tu comunicación sea más fluida.

Cada pronombre varía según la persona, el número y, en tercera persona, el género.

Lista de pronombres de objeto directo

Persona Singular Plural
1ª (yo) me nos
2ª (tú) te os
3ª (él, ella, usted) lo / la los / las
3ª (ellos, ellas, ustedes) los / las los / las

Ejemplos de pronombres de objeto directo

  • Ana compra un vestido → Ana lo compra (El pronombre “lo” reemplaza a un vestido).
  • Pedro llama a su madre → Pedro la llama (El pronombre “la” reemplaza a su madre).
  • Nosotros leemos los libros → Nosotros los leemos (El pronombre “los” reemplaza a los libros).
  • María y Juan visitan a sus abuelos → María y Juan los visitan (El pronombre “los” reemplaza a sus abuelos).

Reglas útiles para usarlos

1. Concordancia en género y número:

  • Vi a mi hermana → La vi (Hermana es femenino, singular → la).
  • Escuché a los niños → Los escuché (Niños es masculino, plural → los).

2. Reemplazo del objeto directo: Para evitar la repetición del sustantivo, el pronombre toma su lugar.

  • Juan compró las manzanas → Juan las compró.

Continúa aprendiendo y practicando con Busuu

Con la plataforma Busuu podrás practicar los pronombres de objeto directo en español, por medio de clases online con ejercicios prácticos e interactivos. Además, tendrás la oportunidad de conversar con hablantes nativos del español.

Posición de los Pronombres de Objeto Directo en la Oración

Los pronombres de objeto directo tienen una posición específica en la oración, y esto dependerá del tipo de verbo con el que se usen. Vamos a ver las reglas principales.

Antes del verbo conjugado

Cuando el verbo está conjugado, el pronombre de objeto directo se coloca antes de este.

  • María compra un vestido → María lo compra.
  • Pedro llama a su madre → Pedro la llama.

Después y unido al infinitivo

Si el verbo está en infinitivo (-ar, -er, -ir), el pronombre se une al final del verbo o puede colocarse antes del verbo conjugado que lo acompaña.

  • Voy a comprar el auto → Voy a comprarlo / Lo voy a comprar.
  • Juan quiere llamar a su novia → Juan quiere llamarla / Juan la quiere llamar.

Después y unido al gerundio

Cuando el verbo está en gerundio (-ando, -iendo), el pronombre de objeto directo se añade al final del verbo o puede ir antes del verbo auxiliar.

  • Estoy leyendo un libro → Estoy leyéndolo / Lo estoy leyendo.
  • Ana está esperando a Juan → Ana está esperándolo / Ana lo está esperando.

Después y unido al imperativo afirmativo

Si el verbo está en imperativo afirmativo (órdenes directas), el pronombre de objeto directo se coloca después del verbo, formando una sola palabra.

  • Compra el vestido → Cómpralo.
  • Llama a tu madre → Llámala.

Importante: En estos casos, cuando el pronombre se añade al verbo, se debe agregar una tilde para mantener la pronunciación correcta.

Uso con personas y la 'a' personal

En español, cuando el objeto directo es una persona o un ser animado específico, se introduce con la preposición "a", lo que se conoce como la "a personal". Sin embargo, cuando sustituimos este objeto directo con un pronombre de objeto directo, la "a" desaparece.

¿Cuándo se usa la 'a' personal?

La "a" personal se usa cuando el objeto directo es una persona o un animal con el que hay un vínculo afectivo.

  • Veo a María. (La "a" indica que María es una persona).
  • Escuchamos a nuestro perro. (Se usa porque se considera parte de la familia).
  • Veo el coche. (No lleva "a" porque "el coche" no es una persona ni un ser animado).

Sustitución por pronombres de objeto directo

  • Veo a María → La veo.
  • Escuchamos a nuestro perro → Lo escuchamos.
  • Invité a mis amigos → Los invité.
  • Ayudaste a tu hermana → La ayudaste.

¿Viste que la “a” personal desapareció? Esto pasa al incorporar el pronombre de objeto directo.

Casos especiales

Si el objeto directo es una persona indeterminada, la "a" no se usa.

  • Busco un profesor de matemáticas. (No se refiere a alguien en particular).
  • Busco a mi profesor de matemáticas. (Sí se usa "a" porque es una persona específica).

Por otro lado, en algunos dialectos, se puede usar la "a" con objetos directos de animales sin vínculo emocional. Por ejemplo: Vi a un león en el zoológico.

Diferencias entre los pronombres de objeto directo e indirecto

No te extrañes cuando confundas los pronombres de objeto directo con los pronombres de objeto indirecto, porque ambos sustituyen elementos dentro de una oración. Lo que tienes que saber es que ambos cumplen funciones diferentes.

Vamos a ayudarte a diferenciarlos para que no te confundas.

Función de cada pronombre

  • Pronombres de Objeto Directo: Sustituyen a la persona, animal o cosa que recibe directamente la acción del verbo.
  • Pronombres de Objeto Indirecto: Indican para quién o a quién va dirigida la acción.

Tabla comparativa de ambos

Persona Pronombres de Objeto Directo Pronombres de Objeto Indirecto
1ª (yo) me me
2ª (tú) te te
3ª (él, ella, usted) lo / la le (se)
1ª (nosotros) nos nos
2ª (vosotros) os os
3ª (ellos, ellas, ustedes) los / las les (se)

Ejemplos para diferenciarlos

  • Pedro compró un regalo → Pedro lo compró ("Lo" reemplaza a "un regalo", que es el objeto directo).
  • Pedro compró un regalo a su madre → Pedro le compró un regalo ("Le" indica que el regalo es para su madre, que es el objeto indirecto).

El uso de “se” (un pronombre de objeto indirecto extra)

Cuando un pronombre de objeto indirecto (le/les) se usa junto con un pronombre de objeto directo (lo/la/los/las), "le" y "les" cambian por "se" para evitar cacofonía. Por ejemplo:

  • Le di el libro a Juan → Se lo di.
  • Les envié la carta a mis amigos → Se la envié.
  • Le presté mi coche a Carlos → Se lo presté.
  • Les conté la historia a mis padres → Se la conté.
  • Le enviamos la invitación a Sofía → Se la enviamos.
  • Les devolví los libros a los estudiantes → Se los devolví.

Consideraciones regionales: leísmo, loísmo y laísmo

En algunas regiones de habla hispana, sobre todo en España, hay variaciones en el uso de los pronombres de objeto directo e indirecto. Esto es conocido como leísmo, loísmo y laísmo.

Estas formas de hablar no siempre siguen la norma gramatical establecida por la Real Academia Española (RAE), pero están extendidas en el habla cotidiana. Vamos a explicarlo un poco mejor.

1. Leísmo

En españa a veces usan “le” en vez de usar los pronombres de objeto directo "lo" o "la", especialmente cuando se dirigen a personas masculinas.

  • Forma leísta aceptada por la RAE en España: Cuando se refiere a personas masculinas en singular. Por ejemplo: Vi a Juan → Le vi.

  • Uso incorrecto del leísmo: cuando se refiere a cosas o personas femeninas. Por ejemplo: Compré un coche → Le compré (Debe ser “Lo compré”) / Llamé a María → Le llamé (Debe ser “La llamé”).

Esta forma de hablar es muy popular en la zona central de España, y en Latinoamérica no es tan común.

2. Loísmo

El loísmo es el uso de "lo" o "los" en lugar de los pronombres de objeto indirecto "le" o "les", lo que no es aceptado por la norma.

  • Le di el libro a Pedro → Lo di el libro a Pedro (Esto es incorrecto).
  • Les compré un regalo a mis padres → Los compré un regalo a mis padres (También incorrecto).

Debemos recalcar que aunque esta forma de hablar es mucho menos común, sí existe.

3. Laísmo

El laísmo aparece cuando se usa "la" o "las" cuando se deben usar los pronombres de objeto indirecto "le" o "les", lo que también es incorrecto según la gramática de objeto directo en español.

  • Le di un consejo a María → La di un consejo a María (Incorrecto).
  • Les conté la historia a mis hermanas → Las conté la historia a mis hermanas (Incorrecto).

El laísmo es más común en algunas regiones de España, especialmente en Castilla y León.

Errores comunes y cómo evitarlos

A los no nativos que están aprendiendo español les suele ser difícil dominar los pronombres de objeto directo (aunque también a veces es complicado para algunos hispano hablantes). Pero es más fácil de lo que parece. Por eso, nosotros te dejamos algunos errores que puedes cometer y te enseñaremos a evitarlos.

1. Confundir los pronombres de objeto directo con los indirectos

  • Incorrecto: "Le vi en el parque" (Incorrecto si "le" se refiere a una cosa o a una persona femenina).

  • Correcto: "Lo vi en el parque" (Si "lo" se refiere a un hombre o a una cosa) o "La vi en el parque" (Si "la" se refiere a una mujer).

  • Incorrecto: "Lo dije a Juan" (Incorrecto porque "lo" es pronombre de objeto directo, pero aquí se necesita uno de objeto indirecto).

  • Correcto: "Le dije a Juan" ("Le" es el correcto para objeto indirecto).

2. Usar "le" o "les" en lugar de "lo" o "la" (leísmo no aceptado)

  • Incorrecto: "Le vi ayer" (Incorrecto si se refiere a una cosa o una mujer).
  • Correcto: "Lo vi ayer" (Si se refiere a un hombre o a un objeto masculino) o "La vi ayer" (Si se refiere a una mujer).

3. Olvidar el cambio de "le/les" por "se"

Recuerda que cuando usas un pronombre de objeto indirecto (le/les) junto con uno directo (lo/la/los/las), se debe cambiar "le" o "les" por "se" para evitar cacofonía.

  • Incorrecto: "Le dije la verdad a Juan → Le la dije"

  • Correcto: "Se la dije"

  • Incorrecto: "Les envié los documentos a mis compañeros → Les los envié"

  • Correcto: "Se los envié"

4. Usar un pronombre cuando no es necesario

Algunas veces, los que aprenden español agregan un pronombre innecesario cuando el objeto ya está claro.

  • Incorrecto: "Mi madre la llamó a Ana" (El pronombre "la" es innecesario porque ya se menciona "a Ana" en la misma oración).

  • Correcto: "Mi madre llamó a Ana"

  • Incorrecto: "El profesor les explicó a los estudiantes" (El pronombre "les" es innecesario porque ya se menciona "a los estudiantes" en la oración).

  • Correcto: "El profesor explicó a los estudiantes"

Aprender cómo usar pronombres de objeto directo en español te lleva a hablar clara y fluidamente. Estos pronombres evitan las repeticiones innecesarias en las conversaciones, por lo que dominarlos es esencial.

A lo largo de esta guía, hemos visto qué es el objeto directo, cuáles son los pronombres correspondientes, cómo se colocan en la oración, qué diferencias existen con los pronombres de objeto indirecto y más.

Si los pronombres de objeto directo aún te parecen complicados, con práctica y atención a las reglas y excepciones, verás que su uso se volverá natural y automático. Así que, no temas en cometer errores cuando hables con otros y practica todos los días.

Hay mucho más que los pronombres de objeto directo

Si quieres empezar a tener un mejor dominio del español, ingresa en Busuu. Recibirás clases online dadas por profesores latinos y españoles en cualquier momento del día. ¡Estudia en tus términos y como quieras!