Cómo decir “Sí” en japonés de manera natural

14 formas de decir “sí” en japonés y cuando utilizarlas.

Empieza a aprender gratis

Quiero aprender...

¿Quieres visitar Japón pero te preguntas cómo decir “sí” en japonés?

Cuando aprendes un nuevo idioma es fundamental saber decir “sí” y “no” desde el principio.

Para decir “sí” en japonés lo más probable es que la palabra «hai» te venga a la mente. Sin embargo, existen muchas más maneras de decirlo que merecen mención aquí en esta guía.

Si llevas mucho tiempo aprendiendo el japonés o apenas vas comenzando, una de las cosas que habrás notado es que la sociedad japonesa es muy educada y existe toda una gama de reglas sociales que hay que seguir que determinan las palabras y expresiones que deberíamos usar.

En esta guía te enseñaremos 14 formas de decir “sí” en japonés y cuando se deberían usar según las normas sociales. Descubrirás que contestar con un simple «hai» no siempre tiene el efecto deseado.

¿Listo para comenzar?
Vamos a empezar.

¿Quieres dominar el arte de decir ‘sí’ en japonés?

Ingresa a Busuu hoy y recibe clases online gratuitas para que liberes tus dudas sobre las diferentes maneras para decir ‘sí’ en japonés. Estamos aquí para guiarte y contestar todas tus preguntas.

Formas de decir sí en japonés

1. はい - Hai

Vamos a empezar con el más conocido porque se usa mucho en el habla de la vida cotidiana.

  • Se escribe: En hiragana se forma por dos caracteres que son los siguientes: は (ha) y い (i).

  • Pronunciación: Hayy - asegurate de pronunciar la ‘h’ al principio. Si sabes hablar inglés, esta palabra japonesa se pronuncia igual que ‘hi’ en inglés.

  • Su significado: Literalmente quiere decir afirmativo o correcto. Se utiliza para indicar al hablante que estás escuchando atentamente a lo que te está diciendo. Es una forma versátil para decir ‘sí’, sin embargo donde más se usa es en conversaciones y cartas o textos formales.

  • Cuando la debes utilizar: En situaciones formales como reuniones de trabajo o hablando con tus superiores; al dirigirte a personas desconocidas en establecimientos como el aeropuerto, los cafés, la biblioteca, las tiendas, etc.

2. ええ - Ee

  • Se escribe: Consiste en dos caracteres iguales (え) y el equivalente en español sería la letra ‘e’.

  • Pronunciación: Estos dos caracteres producen un sonido como una ‘e’ larga en español.

  • Su significado: Significa “sí” casual, como “yeah” en inglés.

  • Cuando la debes utilizar: Se utiliza en situaciones semiformales o con conocidos y familiares. Puede utilizarse con compañeros de trabajo íntimos, pero no es recomendable con el jefe o con alguien a quien no conoces bien. Es una forma informal de decir sí que suelen utilizar los adultos.

3. うん - Un

  • Se escribe: Como los anteriores, esta forma de decir “sí” consiste en dos caracteres:う + ん = うん.

  • Pronunciación: Es muy parecido a la pronunciación en español con mayor énfasis en la ‘n’. Es muy nasal y se escucha como ‘nnn’.

  • Su significado: Quiere decir “sí” como nosotros decimos “aha” y va acompañado con un asentimiento de la cabeza.

  • Cuando la debes utilizar: Se utiliza con familiares y amigos. Es una manera informal para decir “sí” y es más informal que “ee” ya que lo utilizan más los niños y los jóvenes. Es más como un sonido que una palabra e indica al interlocutor que estás escuchando y que estás de acuerdo.

4. そうです(ね) - Sou desu (ne)

  • Se escribe: En realidad se puede escribir de varias formas:

  • そう Sou.

  • そうですね Sou desu ne.

  • そうです Sou desu.

Existen otras combinaciones con ‘sou’ pero para el propósito de esta guía solo necesitas saber estos tres. Van subiendo de formalidad, el primero siendo el más casual y el tercero siendo el más formal.

  • Pronunciación:

  • そう Sou - Se pronuncia como So con una ‘o’ largo.

  • です Desu - Se pronuncia como se escribe.

  • ね Ne - Se pronuncia como se escribe.

    La frase completa suena así: /So-desu-ne/.

  • Su significado: Al agregar ‘ne’, aportamos el matiz de acuerdo.

  • そう Sou - Sí (informal).

  • そうですね Sou desu ne - Así es, ¿no? Estoy de acuerdo.

  • そうです Sou desu - Así es (formal).

  • Cuando la debes utilizar: Es algo bastante común en las conversaciones japonesas pero es importante diferenciar entre lo informal de ‘sou’ y lo formal de ‘sou desu’. ‘Sou’ se utiliza con amigos y ‘sou desu’ se utiliza en conversaciones formales y oficiales.

5. いいです - Li desu

  • Se escribe: esta palabra se forma por いい - Li +です - Desu

  • Pronunciación: いい (Li) se pronuncia como una ‘i’ larga y です (Desu) en realidad solo se pronuncia la primera sílaba, ‘des’.

    La frase completa se pronuncia así: /ii-des/.

  • Su significado: Literalmente quiere decir ‘adelante’ o ‘me parece bien’.

  • Cuando la debes utilizar: Al agregar ‘desu’ se vuelve más formal y se utiliza cuando quieres aceptar una petición o solicitud, dar permiso o cuando estás de acuerdo con una sugerencia.

En general, es más utilizado en situaciones informales, por ejemplo, si alguien pregunta si puede sentarse, tu respuesta sería ‘li desu’, que en este caso traduce a ‘adelante’. También es muy común entre los papás e hijos cuando el hijo quiere pedir el permiso de sus padres. ‘Li desu’ sería su respuesta.

Por lo tanto, este tipo de «sí» se utiliza más en las relaciones interpersonales que en los ámbitos formales.

6. 大丈夫です - Daijoubu desu

  • Se escribe: el primer hiragana es Dai que significa grande más 丈夫 Jobu que se refiere a algo sólido o resistente.

    Lo interesante es que jobu se compone de 丈 (jo) que significa estatura o talla y 夫 (bu) que es hombre. En el pasado, daijoubu significaba hombre grande y fuerte y se ha ido evolucionando al significado que tiene hoy en día.

  • Pronunciación: Daijoubu = day + yo (zumbante) + bu + des (No se pronuncia la ‘u’ de desu).

    La frase completa suena así: /day-yo-bu-des/.

  • Su significado: Está bien, no pasa nada, estoy bien.

  • Cuando la debes utilizar: Al igual que el anterior, cuando le agregas ‘desu’ la expresión se vuelve más formal, sin embargo, el significado queda igual.

La puedes usar para indicar que algo está bien o tú estás bien con una situación o petición que alguien te hace. Por ejemplo: si alguien te invita a tomar algo y no quieres, la respuesta ‘daijoubu desu’ es perfectamente válida porque es una forma educada de decir, ‘estoy bien.’

A la misma vez, si alguien te está dando un masaje y te pregunta si estás bien con la técnica y tu respuesta es afirmativa, también puedes usar ‘daijoubu desu’. En este caso estás diciendo ‘estoy bien’ o ‘está bien’.

Aprender japonés es mucho más que aprender palabras.

Únete a Busuu para aprender más sobre el código de etiqueta social y aprende a comunicarte de manera natural como un nativo japonés.

7. よろしくおねがいします - ​​Yorishiku onegai shimasu

  • Se escribe: よろしく Yorishiku es la primera palabra y tiene una multitud de significados: bien, adecuadamente, saludos cordiales; por favor, acuérdate de mí; por favor, trátame favorablemente o por favor, cuídame.

お願い Onegai significa petición; deseo; por favor; necesito un favor y します Shimasu significa hacer

  • Pronunciación: Nota que cuando dices toda la frase los sonidos se funden entre sí: /Yororshkonegayshemas/.

  • Su significado: Esta frase es una de las esenciales de la lengua japonesa y por lo tanto, tiene varios significados según el contexto.

Primeramente, esta palabra literalmente traduce a “sí, por favor, trátame bien,” o “Sí, cuidame por favor”. Básicamente cuando utilizas ésta expresión, estás diciendo que estás en las manos de la otra persona.

También puede significar encantado/a de conocerte, gracias de antemano y cuídate.

  • Cuando la debes utilizar: Es una forma muy educada de decir “Sí, por favor” y es un buen ejemplo de keigo, el modo más formal del habla japonesa, que suele complicar el aprendizaje de japonés para los extranjeros.

Su uso es aceptable en la mayoría de ocasiones y situaciones, pero sobre todo la puedes usar para presentarte en entornos laborales y formales. También la puedes usar en el salón de clase justo antes de que empiece.

En resumen, es una frase útil y un elemento esencial de la cultura japonesa. La escucharás mucho en las conversaciones en japonés pero recuerda que su significado cambia conforme el contexto.

8. わかりました - Wakarimashita / わかった - Wakatta

  • Se escriben: Estas dos palabras no se dividen en palabras o caracteres más pequeñas pero la palabra raíz de ambas es el verbo “wakaru”.

  • Se pronuncian: los puedes decir de la siguiente manera: /wakarimashta/

    El segundo se pronuncia tal como se escribe: /wa-ka-ta/

  • Sus significados: Pusimos estas dos juntas porque básicamente significan la misma cosa, solo que el primero es para un entorno formal, mientras el segundo se utiliza con amigos.

    Ambas significan: entendido o lo tengo.

  • Cuando las debes utilizar: En el caso del primero, se utiliza cuando un superior tuyo pide que hagas algo. Dices “wakarimashita” para indicar que entiendes lo que te está pidiendo y lo harás.

    En el caso del segundo, se utiliza cuando un amigo te propone un plan para salir. Tu respuesta significa que entiendes y tienes la información guardada para poder quedar.

9. もちろん - Mochiron

  • Se escribe: Es un adverbio de cuatro letras y se escribe sumando も+ち+ろ+ん.

  • Se pronuncia: /Mo-chi-ron/

  • Su significado: Esta palabra significan “por supuesto” o “claro que sí”

  • Cuando la debes utilizar: Se utiliza para decir ‘por supuesto’ y demuestra la confianza de la persona que está hablando, sin embargo, hay que tener un poco de cuidado al decirlo.

Si demuestras demasiado confianza y lo dices mal, puedes sonar grosero. Aunque se puede agregar desu al final para que suene más formal, no te recomendamos utilizarlo con tu jefe. Recuerda que la cultura japonesa es muy educada y siempre es mejor optar por algo más formal que informal.

10. しょうちしました - Shouchi shimashita

  • Se escribe: Esta palabra se compone de tres elementos:

  • Sho, un sustantivo para libro, documento, escritura

  • Uchi, un sustantivo para casa, hogar, familia

  • Shimashita, el verbo ‘hacer’

  • Se pronuncia: /Sho - uchi - shi - mashta/

  • Su significado: Debidamente anotado, absolutamente, lo entiendo y lo cumpliré.

  • Cuando la debes utilizar: Esta es una frase educada de reconocimiento y su uso es reservado para situaciones formales, sobre todo en el entorno laboral. Te recomendamos utilizarlo con tu jefe, tu superior, tus clientes o alguien más que merece respeto.

11. オッケ- Okkee

  • Se escribe: Como puedes ver, ésta es una palabra prestada del inglés debido al uso del katakana.

  • Se pronuncia: puedes pronunciarlo igual que en inglés “Okey” o también obviar la “y” del final “Oke”.

  • Su significado: Significa OK.

  • Cuando la debes utilizar: Como es una palabra prestada del inglés, se utiliza solo en situaciones casuales, entre amigos. Nunca la utilizas con tu jefe o en un entorno laboral. Si lo ves escrito, la mayoría de los japoneses lo escribe como en inglés utilizando romaji.

12. ぜひ - Zehi

  • Se escribe: Es un adverbio compuesto de dos carácteres, ぜ + ひ

  • Se pronuncia: la primera hiragana se pronuncia /Ze/, como una ‘s’ zumbante. Por otro lado, /Hi/ se pronuncia con una ‘h’ forzada. La ‘i’ se pronuncia como ‘i’ latina.

  • Su significado: Definitivamente, por supuesto, sí, por favor.

  • Cuando la debes utilizar: Se puede utilizar en contextos formales e informales.

13. ラジャー - Rajā

  • Se escribe: Este sustantivo está formado por tres caracteres del hiragana.

  • Se pronuncia: /Ra/ /cha/- como la palabra en español pero que suene como ‘ch’ duro.

  • Su significado: Esta es otra palabra prestada del inglés y viene de la expresión ‘roger’ que quiere decir que el mensaje ha sido recibido y entendido. Se utiliza esta expresión en inglés en las comunicaciones por radio.

  • Cuando la debes utilizar: Esta expresión ha sido adoptada por el argot japonés y solo se utiliza de manera casual. A veces se agrega ‘desu’ después como de chiste pero nunca se utiliza en situaciones formales o en un entorno laboral.

  • Existe una versión corta para decir rajā desu: ラジャーっす - rajāssu or ラジャっす - rajassu.

14: かしこまりました - Kashikomarimashita

  • Se escribe: Viene del verbo de raíz “kashikomaru” que quiere decir obedecer respetuosamente, humillarse, sentarse erguido.

  • Se pronuncia: /Kash-ko-mari-mashta/

  • Su significado: Ciertamente, sin duda

  • Cuando la debes utilizar: Cuando ordenas algo en un restaurante, el mesero utiliza ésta expresión para indicar que ha entendido y cumplirá tus deseos. Entonces, esta palabra la usan el personal de restaurantes u otros trabajadores del sector de servicio.

Consejo pro:

Ten cuidado con ee (ええ) o ii desu (いいです) porque suenan muy parecido a la palabra ie (いいえ) que significa ‘no’ en japonés. Si no escuchas atentamente o no prestas atención a las expresiones faciales y al lenguaje corporal, es fácil confundirse entre ‘sí’ y ‘no’.

Ahora sí, ya concluimos nuestra guía sobre cómo decir sí en japonés.

Aprender a decir sí en japonés es muy fácil a la vez que puede ser complicado porque hay muchas formas de decirlo. Solo no olvides prestar atención al lenguaje corporal de las personas y dirigirte apropiadamente de manera formal o informal.

Te recomendamos que sigas practicando, sobre todo escuchando y hablando con la ayuda de japoneses nativos para asegurarte de que te entienden cuando quieras decir ‘sí’ en japonés.

No dejes de practicar tu vocabulario japonés

Ahora que sabes cómo responder sí en japonés, puedes continuar con Busuu para dominar tu japonés y hablar con nativos. ¡Únete gratis y comienza ahora!