Cómo hablar japonés y ser fluido
Nuestros mejores consejos para aprender a hablar japonés.
Quiero aprender...
¿Has decidido aprender japonés pero no sabes por dónde empezar?
¡No te preocupes!
Llegaste al lugar perfecto para que descubras cómo hablar japonés. Sabemos que no es un idioma fácil ya que el alfabeto es diferente. En sí, el japonés tiene tres sistemas de escritura que trabajan en conjunto. Es un mundo aparte del aprendizaje de las lenguas romances.
Pero no dejes que eso te detenga. Has aceptado el reto y nosotros estamos aquí para ayudarte con nuestros mejores consejos y una práctica lista de vocabulario para empezar.
Tanto si eres principiante como si ya has empezado en serio a estudiar para dominar el japonés, hay cosas que puedes hacer para que el aprendizaje te resulte un poco más fácil y rápido.
Si quieres aprender japonés, no busques más.
Ingresa a Busuu para tomar nuestro curso gratuito de japonés online y recibir ayuda de hablantes nativos con ejercicios prácticos y fáciles de completar.
Los mejores consejos para hablar japonés con fluidez
1. Establecer objetivos claros
Establecer tus metas te ayudará a hacer inventario de lo que has aprendido y de lo que necesitas aprender, por eso te recomendamos que fijes objetivos a corto y largo plazo.
Ejemplos de objetivos a corto plazo:
- Aprender hiragana en tres meses.
- Aprender katakana en seis meses.
- Empieza a estudiar kanji, memorizando 10 kanji a la semana.
- Mantener conversaciones básicas en un plazo de seis meses a un año.
- Leer y entender libros infantiles en japonés.
Ejemplos de objetivos a largo plazo:
- Leer y entender libros en japonés en dos años.
- Ver y entender programas de televisión japoneses en dos o tres años.
- Vivir/trabajar en Japón en cinco años.
2. Aprender los sistemas de escritura japoneses utilizando técnicas de memorización
Como mencionamos anteriormente, existen tres sistemas de escritura en el japonés que funcionan en conjunto.
Sistema “Hiragana”
El primero que los estudiantes aprenden se llama hiragana. Es un silabario utilizado para partículas gramaticales y palabras de orígen japonés. Los libros de texto usan este silabario como la base para aprender a leer en japonés.
Además, los libros infantiles están escritos en hiragana. Al igual que los japoneses nativos, los extranjeros empiezan con este silabario.
Sistema “Katakana”
El segundo a aprender se llama katakana. Este es otro silabario, pero su uso se reserva para palabras extranjeras, nombres propios y onomatopeyas. Es muy común empezar a aprender este silabario en conjunto con el hiragana o un poco después de haberlo dominado.
Sistema “Kanji”
El tercero se llama kanji pero no es silabario. Más bien, el kanji son caracteres derivados del chino que representan palabras completas o partes de palabras. También, el kanji representa un desafío más grande dado que existen miles y miles.
El chiste es ser sistemático con el aprendizaje de ello, por ende, establecer el objetivo de aprender 10 kanji por semana ayudará bastante.
Tecnicas para memorizar los sistemas de escritura en japonés
- Utilizar rimas para recordar kanji y aprender hiragana y katakana.
- También es recomendable usar asociaciones visuales creando imágenes mentales como recordatorios del significado de las sílabas y el vocabulario nuevo.
- El uso de tarjetas de memoria como flash cards son útiles para repasar vocabulario combinado con la técnica de repetición espaciada que ayuda a mejorar la retención de palabras a largo plazo. La idea es revisar el vocabulario en intervalos crecientes o espaciados para plasmarlo en la memoria.
- Usar técnicas que se conocen como mnemónicas y son muy útiles en el aprendizaje de idiomas como el japonés.
3. Aprender la cultura japonesa con los medios que más te gustan
Si no tienes la suerte de vivir en Japón, aún puedes encontrar formas de sumergirte en la cultura y el idioma del país. Esta es la parte divertida porque nuestro consejo es que busques películas, programas de televisión, música, libros, manga o radio en japonés que te gusten y vuelvas a ellos una y otra vez.
Qué manera más fácil y divertida de aprender un idioma, ¿no?
Nuestras recomendaciones
- Ve anime o dramas japoneses con subtítulos para mejorar la comprensión auditiva y aprender vocabulario nuevo.
- Escucha canciones y apréndete la letra.
- Lee manga.
- Lee libros en japonés.
- Escucha la radio o podcasts japoneses.
- Sigue a tus personajes favoritos en TikTok o YouTube.
- Cambia el lenguaje de tu celular a japonés.
- Busca y ve a eventos culturales japoneses cerca de ti.
- Busca y asiste a talleres japoneses típicos, como de cocina japonesa o caligrafía.
Hay miles de opciones para exponerte al idioma y sumergirte sin salir de tu país natal.
4. Practicar la conversación con nativos de preferencia
Otra manera para aprender a hablar en japonés, con acento y todo, es practicando en conversaciones con hablantes nativos. Lo mejor sería encontrar japoneses amables cerca de ti dispuestos a platicar contigo.
¡No dejes para después los kanjis que puedes aprender hoy!
Para más frases básicas en japonés, únete a Busuu ahora e inscríbete en nuestro curso gratuito de japonés en línea.
5. Grábate practicando la pronunciación
Practicar la pronunciación y ser consistente es muy importante para familiarizarte con el idioma y ayudarte a tener confianza a la hora de hablar. Aunque suena raro, grabarse ayuda porque te ayuda a corregir la pronunciación e ir puliendo tu acento.
Una vez que tengas oído para el idioma, podrás empezar a hacer ajustes para que tu japonés suene cada vez más natural.
Incluso, puedes ensayar conversaciones que podrías tener la próxima vez que te encuentres en un entorno en el que se hable japonés. Aunque esto pueda parecer forzado, te preparará para cuando eventualmente tengas esta conversación en tiempo real con una persona real.
6. Viajar a Japón
Si tienes la oportunidad, ésta es una de las mejores maneras para empaparte de la cultura y del idioma. Y no hay mejor manera para prepararte que con nuestro curso de japonés gratuito en línea ya que cubrimos las bases para que puedas comunicarte desde el primer día de tu estancia.
Si tienes suerte, te recomendamos quedarte por un tiempo prolongado. Unas vacaciones cortas de dos semanas te puede ayudar pero un viaje de un mes o seis semanas sería mejor. Si buscas inmersión total, trata de pasar el verano en Japón o hacer un intercambio, quedandote desde seis meses hasta un año.
Ahora bien, si vas a trabajar en Japón, no te queda de otra que aprender el idioma. Si el puesto te permite llegar antes y tomar un curso, mejor. Muy a menudo la empresa cubre el costo del curso, pero mientras, Busuu te respalda, y de manera gratis. Siempre es mejor estar preparado.
7. Practicar la lectura y la escritura
La práctica de la lectura ayuda mucho en el aprendizaje de cualquier idioma ya que nos amplía el vocabulario y nos expone a frases idiomáticas y otras expresiones que podemos leer una y otra vez.
En el caso del japonés, la práctica de la escritura también te sirve para familiarizarte con la forma de los caracteres. Entonces, cuando practicas la lectura y la escritura como buen hábito de todos los días, las sílabas y caracteres se van plasmando a la memoria.
Nuestras recomendaciones
- Leer libros infantiles para estudiar vocabulario básico.
- Leer artículos cortos sobre las noticias.
- Practicar tu caligrafía japonesa todos los días, si el tiempo lo permite.
- Participar en los foros en las redes sociales japonesas y practicar tu escritura en tiempo real.
- Conectar con nuestra comunidad de hablantes nativos en la aplicación de Busuu.
- Procurar escribir tu propio diario en japonés o un blog.
Vocabulario esencial en japonés
Antes de finalizar nuestro blog sobre cómo hablar en japonés, hemos preparado una tabla detallada sobre vocabulario esencial y frases básicas en japonés.
A continuación aprenderás cómo presentarte, cómo saludar o despedirte, cómo agradecer y más, tanto escrito en japonés con el sistema de escritura apropiado, como su pronunciación, traducción y el contexto de uso.
Tabla de vocabulario útil japonés
Japonés | Romaji | Español | Cuándo se usa |
---|---|---|---|
はじめまして | Hajimemashite | Encantado(a) de conocerte / mucho gusto | Al conocer a alguien por primera vez |
私の名前は (tu nombre) といいます | Watashi no namae wa (tu nombre) to iimasu | Mi nombre es _________. | Se utiliza ‘watashi’ si eres niña, mujer o una persona madura. |
僕の名前は (tu nombre) といいます | Boku no namae wa (tu nombre) to ii masu | Mi nombre es _________. | Se utiliza ‘boku’ si eres varón porque suena más natural. |
(tu nombre) と申します | (tu nombre) to mōshimasu | Yo soy _________. | Una forma humilde y educada de presentarse. |
どうぞよろしく | Dōzo yoroshiku | Encantado(a) de conocerte / mucho gusto | El matiz de ésta frase casual es: por favor cuídame. |
どうぞよろしくお願いします | Dōzo yoroshiku onegai shimasu | Encantado(a) de conocerte / mucho gusto | Ésta es la manera cortés y formal |
よろしく | Yoroshiku | Por favor / por favor trátame bien | De uso general |
よろしくお願いします | Yoroshiku onegai shimasu | Por favor / por favor trátame bien | De uso formal cuando conoces a alguien por primera vez o en un entorno laboral |
お会いできて光栄です | Oai dekite kōei desu | Es un honor conocerte | En contextos formales, típicamente en un entorno laboral. Solo la usan los adultos. |
おはよう | Ohayō | Buenos días | Saludo casual. |
おはようございます | Ohayō gozaimasu | Buenos días | Saludo formal. |
こんにちは | Konnichiwa | Buenas tardes / hola | Se utiliza para saludar desde un poco antes del mediodía hasta la tarde. De uso común |
こんばんは | Konbanwa | Buenas tardes / noches | Se utiliza para saludar en la noche. De uso común pero un poco formal entre amigos. |
おやすみなさい | Oyasuminasai | Buenas noches (me voy a dormir) | Educado / formal |
おやすみ | Oyasumi | Buenas noches (me voy a dormir) | Forma casual |
元気? | Genki? | ¿Cómo estás? | Forma casual. Se utiliza con personas cercanas o con los que tienen un estatus social igual o inferior al tuyo |
お元気ですか? | Ogenki desu ka? | ¿Cómo está? | Forma educada que se utiliza con personas de un estatus social superior al tuyo. |
またね | Mata ne | Hasta luego | Muy casual, jamás se utiliza en un entorno formal con tu jefe o similar. |
バイバイ | Bai bai | Adiós-adiós | Viene de ‘bye’ en inglés. Es muy casual, suena lindo y se usa mucho entre los jóvenes. |
Japonés | Romaji | Español | Cuándo se usa |
---|---|---|---|
じゃあね | Jā ne | Hasta luego | Si sabes inglés, ésta es como ‘see ya’. Otra manera muy casual para despedirse. |
さようなら | Sayōnara | Adiós | La despedida más conocida en japonés. Sin embargo es muy formal para situaciones casuales. |
はい | Hai | Sí | La manera estándar y formal para decir sí en japonés. |
そうです | Sou desu | Así es | De uso común para indicar que estás de acuerdo. |
ええ | Ee | Sí | Ni formal ni casual, pero más casual que ‘hai’ y se usa en entornos laborales con personas que no conoces bien. |
わかりました | Wakarimashita | Entiendo | Ésta frase se puede usar en todos contextos para indicar que entiendes. |
了解しました | Ryōkai shimashita | Entiendo / (Roger) | Viene del inglés ‘roger’ y se usa más en contextos formales laborales. |
いいですね | Ii desu ne | Oye, eso suena bien | Se utiliza para demostrar que estás de acuerdo con la idea de alguien. |
いいえ | Iie | No | Hay miles de maneras para decir ‘no en japonés. Esta es la que todos aprenden primero pero se usa poco porque suena formal y a veces grosero. |
違います | Chigaimasu | Eso no está bien / correcto | Una manera mucho más natural para expresar la palabra ‘no’ o que algo no está correcto. |
嫌です | Iya desu | No lo quiero hacer / no me gusta | Se utiliza para comunicar que no quieres hacer algo. |
やります | Yarimasu | Lo haré | Puedes usarlo en el trabajo para indicar que estás dispuesto a hacer algo. |
できます | Dekimasu | Puedo hacerlo | Si tu jefe te pide algo, le contestas de esta manera. |
大丈夫 | Daijōbu | Está bien / no pasa nada | Una frase muy útil para decir que la situación está bajo control o que tú estás bien. |
平気です | Heiki desu | Estoy bien / todo está bien | Se utiliza para describir tu estado mental o tus sentimientos frente a un desafío. |
無理です | Muri desu | Eso es imposible/irracional. | Si te piden algo que no quieres o no puedes, usas ésta frase. |
問題ありません | Mondai arimasen | No hay problema | Se utiliza para expresar que no tienes problema con algo tanto en un entorno social como laboral. |
お願いできますか? | Onegai dekimasu ka? | ¿Podrías hacer esto por mí? | Una manera amable y cortés para pedirle un favor a alguien. |
頼みます | Tanomimasu | Te voy a pedir que lo hagas | Indicas que estás contando con la otra persona para hacer lo que le estás pidiendo. |
Ya concluimos el blog de hoy. Esperemos que te haya resultado útil. Si empiezas a emplear cualquiera de los consejos que hemos incluído y practicas el vocabulario útil todos los días, verás que en poco tiempo serás capaz de tener una conversación en japonés.
¡Buen trabajo!
頑張って! (Ganbatte) - ¡Buena suerte!
¡Domina el japonés a partir de hoy!
Únete a Busuu para que sigas practicando todas las frases, palabras, y letras que has aprendido en el blog de hoy. Refuerza tu conocimiento con clases impartidas por tutores japoneses en cualquier momento del día.